“La Mataron Por Ser Mapuche”: Estreno Documental Sobre Macarena Valdés (A 6 Años de su Asesinato)

  • El filme del director chileno Carlos Morales fue exhibido el pasado 22 de agosto en diversas ciudades de Chile, con el apoyo de ANAMIC, entre otros.

EL 22 de agosto se cumplieron 6 años del asesinato de Macarena Valdés, mujer mapuche y defensora medioambiental de la comunidad Newén de Tranguil. Macarena fue encontrada muerta en su casa, colgada de una viga, en un contexto de conflicto entre su comunidad y la Hidroeléctrica austriaca RP Global. Su asesinato fue rápidamente desestimado por la justicia chilena, pero una segunda autopsia, realizada de manera independiente por la familia de Macarena, arrojó la intervención de terceras personas en su deceso.

La lucha de su familia por esclarecer los hechos queda nítidamente plasmada en “La asesinaron por ser mapuche”, documental de Carlos Morales, proyectado en distintas ciudades en Chile y Europa. Todo en el marco de esta conmemoración y a beneficio de los cuatro hijos de Macarena Valdés, hoy huérfanos luego de que su viudo Rubén Collío, falleciera en un confuso accidente automovilístico en febrero de este año.

Carlos Morales, director, explica: “este documental está hecho con trabajos anteriores de otros realizadores de Chile. Hay fotografías de Cristóbal Saavedra del entierro de Macarena, imágenes de las reuniones con las autoridades locales denunciando, de una paralización que hicieron en una carretera, de Fernando Kurrufche, y está la “papay” Elsa Quinchaleo, abuela mapuche que creó un tema musical a Macarena, entre otros. Es como una obra colectiva, donde todos hemos aportado de acuerdo a nuestras capacidades y posibilidades de desarrollar distintos proyectos que denuncien y que den cuenta de lo que ocurrió ahí”.

“La asesinaron por ser mapuche” retrata el dolor de una familia, con la muerte de Macarena Valdés y los conflictos socio ambientales que suceden a lo largo de Chile. En este caso, la resistencia de la comunidad Newen de Tranguil a la instalación de una central hidroeléctrica con capitales austriacos, RP Global. Aún no se conocen avances en la investigación sobre los culpables de su asesinato y la aplicación de justicia, como tampoco hay avances acerca de la posterior muerte en un accidente automovilístico de Rubén Collío, su viudo y protagonista del documental.

“La asesinaron por ser mapuche” tuvo un preestreno con público austriaco, chileno y alemán, en Graz, la segunda ciudad más importante de Austria y otra en Viena. “La recepción allá fue muy buena, de gente de organizaciones sociales, parlamentarios, gente chilena, gente alemana y austriaca, todos se quedaron sorprendidos de que una historia así se pudiera dar y con una empresa de capitales austríacos, que es RP Global”, explica Carlos Morales.

Ficha Técnica

Título original: «La asesinaron por ser mapuche» (They Killed her for being Mapuche)
Género: Documental
Año: 2022
Duración: 100` (1 hora y 40 minutos)
País: Chile-España.
Locaciones: Tranguil, Panguipulli y Santiago en y Viena, en Austria.
Idiomas: mapudungun, castellano y alemán. 
Subtítulos: castellano, inglés y alemán.

Trailer: https://vimeo.com/720680796/8edee3d06b

Exhibiciones en Chile:

Caldera: Centro Cultural Estación Caldera, William Wheelwright s/n.
Castro: Colegio de Profesores de Castro, Ramón Freire 257
Iquique: Casa Cultural y de Oficios La Inclusive, Patricio Lynch 1037
Niebla: La Huella, Rutas Interiores, Tornagaleones 105, Niebla.
Puerto Williams: Ruka Asociación Mapuche Huilliche Witrapaiñ, Capdeville s/n.
Santiago: Museo del Estallido Social, Dardignac 0106.
Valparaíso: Sala Insomnia, Cine Condell, Condell 1585.
Villarica: Casona Caracola, Colo Colo 1699, Villarica.