“Caminantes de la Costa”: ANAMIC estrena documental sobre el Pueblo Chango

Caminantes de la Costa” es la primera realización en formato documental, realizada en forma colaborativa y conjunta por distintos medios y comunicadores de la Asociación Nacional de Medios Independientes y Comunitarios, ANAMIC.

• Con ello, el gremio busca aportar a amplificar la voz de las comunidades, pueblos y territorios, y a la vez practicar la reciprocidad, ya que ninguno de los participantes recibió remuneración alguna por este trabajo.

En el borde costero y en la cordillera de la costa del desierto de Atacama las pinturas rupestres, petroglifos y tazones tallados en piedras revelan la presencia ancestral del pueblo Chango en el territorio. Sus herederos, los pescadores Changos de Caldera, hoy luchan por sobrevivir y preservar sus tradiciones. Todo ello amenazados por la industria, la depredación de los recursos naturales y la destrucción de sus sitios arqueológicos sagrados.

Petroglifos changos en la zona conocida como Las Lizas.

Equipo realización de “Caminantes de la Costa”


• Documental realizado por: Fernando Galeas
• Producción periodística: Paulina Acevedo Menanteau
• Producción ejecutiva: Jaime Llanquileo, Oscar Tomea, Marcelo Ruiz Tagle
• Fotografía; Claudio Aravena
• Post Producción: Sandra Zúñiga Leyton, Fernando Galeas
• Duración: 55 minutos
• Banda sonora original: Claudio Rojas Aguilera y Pablo Silva.

Trailer: https://youtu.be/tUjW3T0RHFk

Técnica de caza de peces grandes como la albacora.

El documental fue realizado por los equipos de Quilicura TV Comunitaria, Werken TV Mapuche y el Orador Ilustrado TV Atacama, y marca el inicio del área de realización de la Asociación Nacional de Medios Independientes y comunitarios ANAMIC A.G. Siendo una producción auto gestionada en colaboración con la Asociación Social y Cultural Changos de Caldera.
El estreno se produjo el pasado 8 de septiembre en la ex Estación de Ferrocarriles de Caldera, hoy abierta a la comunidad como un espacio cultural y de exhibición del patrimonio de la ciudad. Con la presencia de la alcaldesa y autoridades regionales, además de la comunidad calderina que abarrotó el lugar.
La fecha coincide con la celebración del primer aniversario del reconocimiento del pueblo chango en la Ley Indígena, una deuda pendiente desde que dicha ley fuera aprobada por el Congreso en 1993. Por lo mismo, el equipo de realización trabajó en forma récord, para en poco más de dos meses de post producción y tres días de rodaje, tener listo el documental en tan simbólica fecha.

Documental completo: https://youtu.be/bQRpxBW9wXw